Objetivos:
- Evitar la hemorragia.
- Prevenir las infecciones.
- Reducir el dolor.
Diagnóstico:
- Posible hemorragia relacionada con el aborto.
- Alto riesgo de infección relacionado con la dilatación cervical; maniobra del aborto.
- Dolor relacionado con el procedimiento quirúrgico.
- Duelo relacionado con la pérdida del producto.
Actividades:
- Tomar y registrar los signos vitales.
- Vigilar hemorragia (contar apósitos); observar características y volumen de sangre.
- Conservar todos los tejidos y coágulos expulsados para su examen.
- Verificar que las exploraciones, etc., se realicen en condiciones de asepsia.
- Administrar antibióticos según prescripción.
- Control de signos vitales, especialmente de temperatura.
- Vigilar signos de infección en la herida quirúrgica.
- Realizar curación diaria de la herida quirúrgica.
- Permanecer con la paciente hospitalizada si está en trabajo de parto, para reducir ansiedad y dolor.
- Administrar analgésicos según sea necesario.
- Si el aborto es inevitable, explicarle que el dolor de las contracciones cesa al expulsar el embrión y las membranas.
- Enseñarle técnicas de relajación y respiración.
- Establecer si se trataba de un embarazo deseado.
- Ayudar a la madre a expresar sus sentimientos acerca del embarazo y el significado de su terminación para ella.
- Dar a la paciente el tiempo y la oportunidad de experimentar el duelo
- No decirle que se puede volver a embarazaro ya que cada embarazo tiene su propio significado y este embarazo es una pérdida irreparable.
- Poner a la paciente en contacto con un clérigo si esos son sus deseos.
- Confirmar que el médico trate con la paciente la posibilidad de volver a embarazarse y cualquier tratamiento necesario para conducir un embarazo hasta su terminación.
Resultados:
- No hay hemorragia; los signos vitales están dentro de límites normales; hematocrito y hemoglobina dentro de límites aceptables; la hemorragia vaginal disminuye visiblemente.
- No hay infección, no hay fiebre, ni exhudado fétido o síntomas urinarios.
- Logra alivio del dolor, aplica técnicas de relajación y respiración.
|
|