bar04
Nuestra Empresa
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Volver a patologias

Objetivos:

  • Lograr la estabilidad hemodinámica.
  • Mantener un riego tisular adecuado.
  • Mejorar el estado nutricional del paciente.
  • Reducir la ansiedad del paciente.

Diagnóstico:

  • Alto riesgo de disminución del gasto cardiaco relacionado con la inflamación del endocardio y cambios en la estructura de las válvulas cardiacas, aumento del trabajo miocárdico.
  • periférica relacionado con el alto riesgo de que se desarrollen émbolos.
  • Ingreso nutricional inadecuado relacionado con la anorexia
  • Ansiedad relacionada con enfermedad aguda y hospitalización.

Actividades:

  • Auscultar el corazón para descubrir nuevo soplo o cambios en los soplos que existen.
  • Vigilar la presión arterial y el pulso.
  • Valorar la distensión venosa yugular.
  • Registrar peso diario..
  • Conectar al paciente a un monitor cardiaco si hay arritmia.
  • Valorar si hay alteración de los procesos mentales, hemoptisis, hematuria, afasia, pérdida de la fuerza muscular, dolor.
  • Observar si hay hemorragias en astilla en los lechos ungueales.
  • Notificar al médico los cambios que se observen en el estado del paciente.
  • Valorar el ingreso diario de calorías.
  • Comentar las preferencias alimentarias con el paciente.
  • Consultar con el dietista sobre las necesidades nutricionales del paciente y sus preferencias en alimentos.
  • Alentar la ingestión de comidas reducidas y bocadillos durante todo el día.
  • Registrar el ingreso diario de calorías y el peso.
  • Educar a los miembros de la familia sobre las necesidades calóricas del paciente.
  • Alentar a los miembros de la familia para que ayuden al paciente a comer y le traigan sus alimentos favoritos.
  • Alentar al paciente a expresar sus temores sobre la enfermedad y la hospitalización.
  • Educar al paciente sobre el proceso mórbido y el tratamiento necesario.
  • Explicar todos los procedimientos al paciente antes de iniciarlos.
  • Si se dispone, ofrecer al paciente literatura sobre su enfermedad.
  • Alentar las actividades de distracción, como televisión, lectura e interacción con otros pacientes.
  • Educar a los miembros de la familia sobre la enfermedad del paciente y el tratamiento.

Resultados:

  • El paciente conserva la estabilidad hemodinámica: no muestra síntomas de insuficiencia cardiaca.
  • El paciente conserva un riego tisular satisfactorio: no hay signos ni síntomas de fenómenos embólicos.
  • El paciente mejora el estado nutricional: aumenta el ingreso calórico diario, según corresponda a estatura/peso/edad
  • El paciente muestra disminución de la ansiedad.
Nuestras Auxiliares
Servicio Integral
Supervicion de Servicios
Planes de Arencion
 
 
   
© Nursing Services Ltda. Carrera 67 A # 44-28 Bogotá, Colombia
Tels:(+57) (1) 2228053 - (+57) 3175180038- 3506190867 - 35061158601
Powered by:
retina