Objetivos:
- Instruir y brindar apoyo a la familia.
- Favorecer, conservar o compensar la pérdida de la función cognoscitiva.
- Usar estrategias adecuadas para manejar la incontinencia.
- Promover seguridad y reducir la ansiedad.
Diagnóstico:
- Afrontamiento familiar inefectivo relacionado con la carga que significa la enfermedad de Alzheimer.
- Pérdida de función cognoscitiva y memoria relacionada con las alteraciones fisiológicas en el tejido cerebral.
- Incontinencia relacionada con el deterioro cognoscitivo.
- Alto riesgo de lesión relacionado con la confusión.
Actividades:
- Alentar a la familia a formar parte del grupo de apoyo que funciona para educar sobre los últimos descubrimientos en la enfermedad de Alzheimer; esto les ayuda a conocer, anticipar y planear cambios.
- Advertir a la familia lo que puede esperar.
- Informar a la familia sobre los cambios que presenta el enfermo.
- Ayudar a la persona que cuida del enfermo a que conserve su propio bienestar físico y mental.
- Alentar a la familia a que expresen sus sentimientos de dolor moral, frustración, ira, pérdida: es útil que la familia comprenda que estos sentimientos son normales.
- Asegurarse que todos los déficit sensoriales están corregidos, como anteojos, aparatos para la sordera, dentaduras postizas etc.
- Abordar al enfermo por el frente, evitar aparecer de pronto por detrás.
- Hacer contacto ocular, hablar pausadamente y en oraciones cortas.
- Usar comunicación no verbal (lenguaje corporal): gestos, contacto ocular, sonrisas, palmadas suaves.
- Llevar un registro de los hábitos de orinar y defecar.
- Llevar al enfermo al baño según el programa.
- Dejar la luz del baño encendida en la noche.
- Evitar sedantes o hipnóticos de acción prolongada: pueden hacer que el enfermo no se despierte durante la noche.
- Darle ropa interior desechable que absorba la humedad lejos de la piel.
- Colocar sonda vesical si está indicado
- Estudiar el medio para identificar posibles amenazas a la seguridad, ya que el enfermo corre el riesgo de caer, quemarse o sufrir accidentes.
- Reestructurar el ambiente para mayor bienestar.
- Permitir movilizarse sin riesgo.
- Dar instrucciones o hacer sugerencias si parece estar perdido.
Resultados:
- La familia utiliza mecanismos eficaces para afrontar el vivir con una persona con enfermedad de Alzheimer; pertenece a un grupo de apoyo, verbaliza que quizá tengan que colocar al enfermo en una institución de cuidados crónicos.
- El enfermo utiliza mecanismos compensadores para la pérdida de la función cognoscitiva.
- El paciente mejora su capacidad para manejar su incontinencia
- La familia colabora para que el paciente esté en un ambiente seguro.
|
|