Objetivos:
- Proporcionar medidas para aliviar la dificultad respiratoria.
- Satisfacer las demandas metabólicas del paciente para evitar la hipovolemia.
- Ventilar al lactante con eficacia para evitar las complicaciones.
- Conservar la temperatura del niño entre 36. y 36.5 grados centígrados para reducir al mínimo el consumo de oxígeno.
Diagnóstico:
- Hipoxia, acidosis, atelectasia e insuficiencia del intercambio oxígeno-dióxido de carbono relacionado con la falta de agente tensoactivo y a la inmadurez de los pulmones.
- Alto riesgo de hipovolemia relacionado con altas demandas metabólicas del paciente.
- Posibles complicaciones respiratorias relacionadas con la ventilación mecánica.
- Termorregulación ineficaz relacionada con el elevado cociente superficie corporal / peso; inmadurez de la regulación térmica o prematuridad.
Actividades:
- Tener a disposición el equipo de urgencias para usarlo en caso de paro cardiaco o respiratorio.
- Establecer medidas para vigilar el ECG y la frecuencia respiratoria.
- Colocar al niño en un medio rico en oxígeno.
- Vigilar los gases sanguíneos cuando sea apropiado.
- Valorar si hay mejoría del color, la frecuencia y el modelo respiratorio y del aleteo nasal.
- Observar signos de apnea.
- Colocar al niño en posición que permita la máxima expansión pulmonar.
- Aspirar cuando se necesite: el reflejo nauseoso es débil y la tos ineficaz.
- Administrar líquidos intravenosos según prescripción médica
- Vigilar que no haya hemorragia en la arteria umbilical.
- Anotar la cantidad de sangre extraída para análisis de laboratorio (los lactantes pequeños pueden presentar anemia por la extracción de grandes cantidades de sangre para muestras).
- Preparar y administrar los medicamentos prescritos.
- Llevar un control estricto de líquidos administrados y eliminados.
- Usar las presiones Fio2 más bajas posibles y una frecuencia cíclica para eliminar la toxicidad del oxígeno y reducir al mínimo el traumatismo mecánico, disminuyendo así las complicaciones del tratamiento.
- Presión positiva al final de la espiración (PEEP).
- Presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP).
- Respiración con presión positiva o negativa.
- Máscara facial o bolsa.
- Ajustar el calor radiante según se requiera.
- Cuando el niño pesa menos de 1250g, el calor radiante debe usarse con cautela, debido al incremento en la pérdida de agua y la posibilidad de hiperglucemia.
- Evitar la abertura frecuente de la incubadora.
- Verificar que el oxígeno se encuentre a 32- 34 grados centígrados de temperatura y 60 a 80% de humedad.
Resultados:
- El niño logra oxigenación adecuada, según puede juzgarse por los estudios de gases sanguíneos y la estabilidad de la función respiratoria.
- El niño no presenta signos de hipovolemia.
- El niño logra oxigenación adecuada, según puede juzgarse por los estudios de gases sanguíneos y la estabilidad de la función respiratoria.
- Conserva la temperatura corporal adecuada.
|
|