Objetivos:
- Disminuir el dolor y las molestias.
- Disminuir la carga de trabajo del corazón hasta que haya remitido la reacción inflamatoria aguda.
- Evitar las infecciones.
Diagnóstico:
- Dolor relacionado con la poliartritis.
- Intolerancia al ejercicio relacionado con la debilidad muscular.
- Posibilidad de infecciones relacionado con la administración de esteroides.
Actividades:
- Preguntar al niño si tiene dolor o molestia (ver así mismo la expresión facial cuando se mueve, ya que los niños suelen negar el dolor pensando que así podrán irse a casa).
- Describir la localización del dolor cuando ocurra: si hay calor, tumefacción, enrojecimiento o hipersensibilidad.
- Administrar analgésicos y antiinflamatorios según prescripción médica.
- Determinar si el niño tiene debilidad muscular o movimientos sin propósito, rápidos.
- Explicar al niño que es necesario que repose (suele prescribirse durante 4 a 12 semanas, según la gravedad de la enfermedad y la preferencia del médico).
- Asegurar que el niño guardará reposo en cama sólo el tiempo necesario.
- Organizar los cuidados de enfermería para proporcionarle periodos de descanso sin interrupción.
- Enseñarle a utilizar el timbre para llamado.
- Ayudarlo a reanudar sus actividades en forma muy gradual una vez que no tenga síntomas en el reposo, y los indicadores de inflamación aguda se hayan estabilizado.
- Administrar la penicilina benzatinica G intramuscular cada 28 días.
- Se recomienda profilaxia continua durante toda la niñez y algunos años de vida adulta, con frecuencia por tiempo indefinido.
- Cuando esté indicado, se da profilaxia adicional para evitar una endocarditis infecciosa.
Resultados:
- El niño manifiesta alivio del dolor lo que se reconoce por su expresión facial.
- Conserva su energía mediante el descanso y la limitación de actividades.
- Se previenen las infecciones durante el tratamiento de la fiebre reumática.
|
|