Objetivos:
- Mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
- Mejorar la integridad de la piel.
- Fomentar los procesos mentales normales.
Diagnóstico:
- Alteración del equilibrio de líquidos y electrolitos y del estado nutricional relacionado con el estado hipermetabólico, aumento de las necesidades de líquidos y calorías, y pérdida de líquido por diaforesis.
- Alto riesgo de alteración de la integridad de la piel relacionado con diaforesis extrema, fiebre, intranquilidad excesiva, movimiento y temblor y pérdida rápida de peso.
- Alteración de los procesos mentales relacionados con insomnio, disminución del lapso de tensión e irritabilidad.
Actividades:
- Valorar las necesidades líquidas, de electrolitos y nutricionales del paciente.
- Ofrecer al paciente alimentos de su preferencia.
- Proporcionar alimentos y líquidos altos en calorías, según corresponda a las necesidades del paciente.
- Limitar los estimulantes (té, café, alcohol).
- Alentar y permitir al paciente comer solo, si hay vergüenza o intranquilidad por el apetito voraz.
- Administrar líquidos intravenosos está indicado para conservar el equilibrio de líquidos, nutrientes y electrolitos.
- Pesar al paciente diariamente.
- Valorar la turgencia de la piel, mucosas y venas del cuello para descubrir signos de aumento o disminución del volumen líquido
- Proporcionar vitaminas suplementarias, en especial cloruro de tiamina y ácido ascórbico.
- Valorar la piel con frecuencia para descubrir diaforesis.
- Bañar al paciente a menudo con agua fresca; Cambiar la lencería cuando esté húmeda.
- Proporcionar un medio fresco para prevenir la hipertermia.
- Usar medios físicos o antipiréticos para disminuir la fiebre.
- Proteger y dar masaje a las prominencias óseas mientras el enfermo esté inmóvil o mientras se use una unidad colchón para hipotermia.
- Explicar los procedimientos al paciente en una forma tranquila y sin prisas.
- Limitar las visitas.
- Reducir el estrés en el medio, el ruido y las luces.
- Fomentar el sueño y relajación mediante medicamentos prescritos, masajes y ejercicios de relajación; cerrar las cortinas para la hora de la siesta.
- Reducir al mínimo el trastorno del sueño o reposo de la persona; se reúnen varias actividades de enfermería.
- Emplear medidas de seguridad para reducir el riesgo de traumatismo o caídas (barandillas acojinadas, camas en posición baja).
- Alentar al paciente a expresar su inquietud y temores sobre la enfermedad, tratamiento y posible operación.
- Ganarse la confianza del enfermo y procurar poner de manifiesto todo lo que puede causar agravación o infelicidad. Si hay alguna anomalía, podría obstaculizar los esfuerzos terapéuticos.
Resultados:
- Logra un ingreso adecuado de líquidos, electrolitos y nutrientes.
- Muestra turgencia normal de la piel, mucosas húmedas, y distensión normal de las venas del cuello.
- Muestra mejoría en los procesos mentales: conserva la concentración, sigue la conversación y responde apropiadamente, expresa sus inquietudes y temores sobre la enfermedad, tratamiento y posible operación.
|
|