Objetivos:
- Conservar un gasto cardiaco adecuado.
- Mejorar la proporción, ventilación y riego.
- Reducir el líquido corporal excesivo.
Diagnóstico:
- Disminución del gasto cardiaco relacionado con el deterioro de la función cardiaca.
- Trastorno del intercambio gaseoso relacionado con una proporción inadecuada entre ventilación y riego.
- Exceso de líquido corporal relacionado con la retención continua de sodio y agua.
Actividades:
- Poner al paciente en reposo físico y emocional para reducir el trabajo del corazón.
- Utilizar el cómodo a un lado de la cama para reducir el trabajo de ir al baño y el de la defecación.
- Proporcionar reposo psicológico: la tensión emocional produce vasoconstricción, eleva la presión arterial y acelera el corazón.
- Control de signos vitales: observar si hay disminución de la presión sistólica, valorar con frecuencia los pulsos arteriales periféricos.
- Auscultar los ruidos cardiacos cada cuatro horas, observar el precordio para descubrir desplazamiento lateral del punto de máximo impulso.
- Observar si hay signos o síntomas de reducción del riego de tejidos periféricos: piel fría, palidez facial, rellenado capilar defectuoso en los lechos ungueales.
- Vigilar las concentraciones séricas de potasio y ECG, en especial en pacientes que reciben digital y diuréticos. Hay predisposición a las arritmias si no se evalúa y corrige el balance de potasio.
- Sentar al paciente ortopneico en el borde de la cama con los pies y los brazos descansando sobre una superficie.
- Auscultar los campos pulmonares cada cuatro horas para descubrir estertores y sibilancias en campos pulmonares colgantes
- Observar si hay aumento de la frecuencia respiratoria (podría indicar disminución del pH arterial).
- Estimular los ejercicios de respiración profunda cada hora dos horas: para evitar la atelectasia.
- Administrar el diurético prescrito.
- Control de líquidos administrados y eliminados.
- Pesar diariamente al paciente para establecer si se controla el edema; la pérdida de peso no debe exceder de 0.45-0.9 Kg/día.
- Vigilar si hay debilidad, malestar, calambres musculares: la terapéutica con diuréticos puede producir hipovolemia y depleción de electrolitos, en especial hipopotasemia.
- Administrar potasio bucal en la forma prescrita.
- Buscar signos de distensión vesical en varones de edad avanzada con hiperplasia prostática.
- Evitar el consumo de sodio en las comidas, para prevenir, controlar o eliminar el edema.
Resultados:
- Conserva un gasto cardiaco adecuado: presión arterial y frecuencia cardiaca normales (no hay hipotensión, taquicardia ni piel fría o pegajosa).
- Muestra mejoría de la proporción entre ventilación y riego: frecuencia respiratoria de 16 a 20, gases en sangre arterial dentro de límites normales; no hay estertores ni sibilancias en los campos pulmonares.
- Muestra disminución del líquido corporal: disminución de peso de 2.2Kg al día; no hay edema no remitente en extremidades inferiores ni zona sacra.
|
|