Objetivos:
- Estar pendiente de los signos de insuficiencia respiratoria que pueden indicar aspiración de meconio.
- Evitar la hipoglucemia.
Diagnóstico:
- Insuficiencia respiratoria relacionada con la aspiración de meconio, la asfixia del recién nacido, hemorragia pulmonar, neumonía o neumotórax, policitemia.
- Hipoglucemia relacionada con la disminución del glucógeno almacenado y la desnutrición ocasionada por la disfunción placentearia.
Actividades:
- Colocar al lactante en un medio térmicamente neutro, de tal forma que el lactante utilice menos calorías y menos oxígenos.
- Mantener una oxigenación adecuada para conservar la Pao2 a 50-70 torr.
- Asegurar que se vigilen los gases en sangre y el pH.
- Administrar antibióticos según prescripción médica.
- Realizar fisioterapia pulmonar: Cada 30 a 60 minutos en las primeras horas.
- Poco después de nacer suele iniciarse la administración bucal o IV de glucosa. Si la alimentación bucal no está contraindicada, puede iniciarse una o dos horas después del nacimiento.
- Tomas glucometría cada hora hasta que se estabilice su estado.
- Estar pendiente de los signos y síntomas de hipoglicemia y comunicarlos al médico.
Resultados:
- Conservar un intercambio adecuado de oxígeno. Dióxido de carbono; sin datos de dificultad respiratoria.
- No hay signos de hipoglucemia; ingestión de alimentos por vía bucal, conservación de niveles adecuados de glucosa sanguínea.
|
|