Objetivos:
- Mejorar la percepción auditiva, y evitar la extensión de la infección.
- Aliviar el dolor y presión en el oído.
Diagnóstico:
- Alteraciones sensoperceptivas auditivas relacionadas con resolución incompleta de otitis media, presencia de drenaje excesivo en el oído medio.
- Dolor y malestar, posiblemente mareos, relacionados con inflamación del revestimiento mucoso del oído medio.
Actividades:
- Administrar antibióticos según prescripción médica.
- Realizar limpieza del oído en cada turno para sacar las secreciones y evitar expandir la infección.
- Recordar al paciente que no se toque la oreja o limpie el drenaje con sus dedos.
- Describir las actividades que deben evitarse hasta que el tímpano sane (natación, aplicación de champú al cabello, ducha).
- Aplicar calor (húmedo o seco) para fomentar la comodidad y el drenaje.
- Administrar aspirina y otros analgésicos según prescripción (la sedación suele evitarse, pues tal vez obstaculice el descubrimiento temprano de complicaciones intracraneales).
- No olvidar que los síntomas como cefalea, pulso lento, vómito y vértigo son importantes y deben comunicarse.
- Administrar descongestionantes (que algunos médicos prefieren), además de inflamación del oído medio (maniobra de Valsalva).
Resultados:
- Reacciona normalmente al sonido y muestra cifras normales de audiometría.
- No se queja de trastornos en la zona del oído, esto significa que no hay malestar, dolor ni mareos.
|
|