Objetivos:
- Corregir la obstrucción nasal y los problemas concomitantes de dolor, cefalea, hemorragia y rinitis recurrente.
- Disminuir el dolor y la incomodidad en el postoperatorio.
Diagnóstico:
- Permeabilidad ineficaz de las vías aéreas relacionado con cartílago nasal desviado, bloqueo óseo o cartilaginoso, o edema.
- Dolor relacionado con el taponamiento nasal en el postoperatorio
Actividades:
- Controlar la hemorragia:
- Elevar la cabecera de la cama para fomentar el drenaje, con el propósito de que el paciente esté más cómodo y para reducir el edema
- Aplicar compresas frías tan pronto como sea posible.
- Poner al paciente en posición cómoda, con la cabeza algo elevada para controlar la hemorragia; si está en posición sentada, el enfermo puede desmayarse durante la manipulación de la fractura nasal.
- Administrar medicamento para mayor comodidad:
- Conservar al paciente cómodo al administrar meperidina o morfina, según se prescriba, en la medida que hay bastante malestar postoperatorio durante varias horas.
- Al haber fractura, prepararse par la reducción.
- Cuidados preoperatorios:
- Explicarle al paciente que si se usa anestesia local, el dolor será mínimo; durante la intervención tal vez se perciba una sensación de presión en la zona nasal.
- Indicar que puede haber equimosis (facial o peri orbitaria) en el postoperatorio, pero que cede gradualmente.
- Cuidados postoperatorios:
- Fomentar la comodidad y prevenir las complicaciones.
- Tranquilizar al paciente sobre el ruido de succión que experimentará al deglutir; el taponamiento nasal impide que el aire se mueva a través de la nariz, y se crea un vacío parcial en la garganta durante la deglución.
- Cambiar la almohadilla de gasa bajo la nariz a medida que se empape de sangre; esto suele hacerse dos o tres veces en el primer día. Cada vez debe haber menos sangre.
- Notificar al cirujano si la hemorragia aumenta en vez de disminuir.
- Aplicar compresas frías o envolturas heladas durante las primeras 24 horas para reducir el edema y cambio de color y para fomentar la comodidad.
- Pedir al paciente que no se suene la nariz sino que absorba las secreciones con el papuelo desechable.
- Dar cuidados bucales frecuentes, pues el enfermo está obligado a respirar por la boca.
- Administrar sedantes/ antibióticos según se prescriban para fomentar la comodidad
- Informar la hemorragia excesiva; el paciente debe regresar para la visita de vigilancia.
Resultados:
- El paciente no sufre edema u obstrucción nasal.
- El paciente no informa dolor o malestar en la zona nasal.
- No requiere medicamentos para el problema nasal.
- Refiere estar consciente de que debe informarse la hemorragia excesiva.
- El paciente manifiesta disminución de las molestias en el postoperatorio
|
|