bar04
Nuestra Empresa
ULCERA PÉPTICA Volver a patologias

Objetivos:

  • Aliviar el dolor y las molestias.
  • Evitar complicaciones siguiendo un régimen terapéutico.
  • Dar educación al paciente para que asuma medidas de auto cuidado.

Diagnóstico:

  • Dolor y molestias en epigastrio relacionados con hiperactividad gástrica y erosión de la mucosa.
  • Temor y ansiedad relacionado con la posibilidad de una complicación (hemorragia o perforación)
  • Alteración en el mantenimiento de la salud relacionado con la falta de conocimientos sobre las medidas de salud para prevenir la aparición de úlceras.

Actividades:

  • Administrar antiácidos para neutralizar el ácido clorhídrico y aliviar el dolor.
  • Los antiácidos se administran una hora después de las comidas, al acostarse y durante la noche, según sea necesario para el dolor.
  • Administrar anticolinérgicos para suprimir las secreciones gástricas y retrasar el vaciamiento del estómago.
  • Estimular la hidratación para reducir al máximo los efectos secundarios de los anticolinérgicos.
  • Eliminar de la dieta del paciente los alimentos que causan dolor o molestia, de otra forma la dieta no tiene restricción.
  • Ofrecerle leche con regularidad, porque la grasa que contiene disminuye la secreción.
  • Proporcionar alimentaciones frecuentes para neutralizar las secreciones gástricas y diluir el contenido del estómago.
  • Aconsejar al paciente que evite el café, otras bebidas cafeinadas y las bebidas colas.
  • Aconsejar al paciente que evite los alimentos y bebidas demasiado calientes o fríos, que mastique muy bien sus alimentos y que coma sin apresurarse.
  • Tratar el dolor epigástrico o de “alarma” por medio de antiácidos.
  • Reanudar la toma de medicamentos antiulcerosos si ha habido imprudencias “inevitables”: limitación del reposo por actividades de estudio exceso de fiestas con consumo de alcohol, etc.
  • Practicar medidas de adaptación para reducir el estrés.
  • Descansar y avisar al médico si se observan heces negras o alquitranadas; prepararse para un posible ingreso al hospital.
  • Explicar a los pacientes en qué consiste la enfermedad y que hábitos pueden provocar complicaciones.
  • Modificar el estilo de vida par incorporar las prácticas sanitarias que vitarán recidivas de dolor ulceroso, sangrado y angustia.
  • Elaborar un plan para los periodos de reposo y para evitar las situaciones que provoquen estrés.
  • Evitar las comidas abundantes, ya que tienden a estimular en exceso la secreción de ácido.
  • Evitar sustancias irritantes como alcohol, café, refrescos de cola, alimentos muy condimentados, frutas ácida y pasteles.
  • Asumir la responsabilidad de rechazar los fármacos ulcerógenos: aspirina, esteroides.
  • Vigilar sus propias costumbres: evitar la fatiga, identificar los signos de problemas potenciales (dolor epigástrico), alejarse da las situaciones que produzcan estrés, reanudar los medicamentos antiulcerosos si es necesario.

Resultados:

  • Obtiene alivio de las molestias y el dolor de la úlcera duodenal, siguiendo un régimen terapéutico.
  • Describe el régimen terapéutico a seguir para evitar la reaparición de úlceras, como el evitar la cafeína, los alimentos fritos y muy condimentados, situaciones de estrés y fármacos irritantes (como la aspirina).
  • Hacer una lista de los signos indicadores de problemas potenciales y lo que hay que hacer con ellos, como el tratar el dolor epigástrico con antiácidos y evitar el tomar aspirina.
Nuestras Auxiliares
Servicio Integral
Supervicion de Servicios
Planes de Arencion
 
 
   
© Nursing Services Ltda. Carrera 67 A # 44-28 Bogotá, Colombia
Tels:(+57) (1) 2228053 - (+57) 3175180038- 3506190867 - 35061158601
Powered by:
retina